lunes, 7 de octubre de 2013

RENE AUBRY



René Aubry es un compositor y músico multi-instrumentista francés nacido en 1956. Es conocido por combinar armonías clásicas con instrumentación moderna. Aubry ha compuesto para coreógrafos como Carolyn Carlson, Pina Bausch y Philippe Genty. También ha compuesto bandas sonoras para filmes y ha lanzado quince álbumes solistas.

Discografía

* Libre parcours (1990)
* La révolte des enfants (1991)
* Après la pluie (1993)
* Killer Kid (1994)
* Ne m’oublie pas (1995)
* Signes (1997)
* Plaisirs d’amour (1998)
* Invités sur la terre (2001)
* Seuls au monde (2003)
* Projection privée (2004)
* Mémoires du futur (2006)
* Play time (2008)
* The Gruffalo (2010)
* Refuges (2011)


René es un compositor popular, prolífico y discreto. Este hijo nativo de Epinal es autodidacta y ha trazado su propia carrera como compositor de “canciones sin palabras”. Así, como muchos otros músicos sacados del mismo molde, (desde François de Roubaix a Pascal Comelade e incluso Ennio Morricone), René Aubry se ha convertido en parte importante de nuestro mundo musical.

Desde joven desarrolló pasión por la guitarra, pero se sintió más atraído por los suaves arpegios de Leonard Cohen que por los riffs de Led Zeppelin. Empezó a trabajar con su hermano, “tras los pasos de Catherine Ribeiro y François Béranger”.

Fue un encuentro con Carolyn Carlson lo que lo llevó a seguir un camino menos frecuentado. René Aubry se convirtió en “compositor de música de ballet”, haciéndo de ello un punto de honor para lanzar álbumes que resultara placentero escuchar por sí mismos.

Compositor, multi-instrumentista e ingeniero de su propio sonido, René Aubry trabajó por sí solo en álbumes que mezclan armonías clásicas e instrumentación moderna, muestras de voces o violines “tomados de Beethoven, Stravinsky o Puccini”. Los archivistas tienen problemas para colocarlo en una categoría porque sus discos pueden ser clasificados en todas las repisas de una tienda de discos: clásica, ballet, New Age, música nueva, rock, pop francés o música étnica de todo el mundo.

viernes, 4 de octubre de 2013

EDUARDO LAGOS




















Desde los 9 años aprende a disfrutar de la música universal, junto a su maestro Juan Carlos Paz, y de las raíces folklóricas gracias a su amistad con los hermanos Ábalos. Comparte escenarios, giras grabaciones y anécdotas entrañables con las figuras de mayor prestigio de nuestra música popular. Precursor del uso de la improvisación musical y con un manejo casi desprejuiciado de la armonía, es considerado un renovador en el campo de la proyección folklórica. Grabó 6 discos y participó como invitado en numerosas grabaciones. Fue jurado en varios festivales de música y tocó en escenarios de todo el mundo. Autor de numerosos obras musicales, muchas de las cuales fueron grabadas por otros artistas. Fue director artístico de varias radios, crítico musical en prestigiosos medios gráficos y responsable de varios programas de radio y televisión.

Su carrera artística fue paralela a la profesión de médico oftalmólogo que ejerció durante 47 años.

Cargos docentes, públicos, privados y otros alcanzados:

Adscripto a la Cátedra de Oftalmología de la Universidad de Buenos Aires, 1961 - 1963

Ayudante de la Cátedra de Anatomía de la Universidad de Buenos Aires.

Asesor y Director Artístico de Radio Municipal, 1983-1986.

Director Artístico de Radio Belgrano, 1969-1971.

Director Artístico de Radio El Mundo, 1972.

Director Artístico de Radio Nacional, 1987-1988.

Crítico de Música Popular, Folklore y Tango en el diario "La Prensa" y en las revistas "Folklore", "Gente" y "Atlántida",1966-1972.

Discografía:

Discos grabados con Astor Piazzola, Hugo Díaz, Domingo Cura, Carlos Franzetti, Jaime Torres, Mercedes Sosa y otros.

Discos propios, entre otros:

"Así nos gusta" - 1969.

"Pianíssimo" - A 4 manos con Oscar Alem, 1985.

"Dialecto" - Con Jorge González y Pocho la Pouble, 1991.

Falleció el 25 de junio de 2009 a sus 80 años.

domingo, 21 de julio de 2013

MARIANA BARAJ

Música, cantante y percusionista que incorporó a un repertorio folclórico clásico latinoamericano nuevos timbres y texturas emergentes de una fusión de estilos, fruto de su paso por grupos de diversos géneros.
Formó parte como miembro estable de agrupaciones como Man RayCatupecu Machu, Liliana Herrero, Teresa Parodi, Marián Farías Gómez (música popular), y el Bernardo Baraj Quinteto y el Pepi Taveira Sexteto (jazz), entre otros.
Desde 2003 en adelante se presentó, impulsada por su proyecto personal, en países como Alemania, Brasil, Chile, Uruguay, España, Eslovenia, México, Estados Unidos, Senegal, Japón y Corea.
Su disco debut llegó en el 2002: "Lumbre". Ha sido reiteradamente nominada a los Premios Gardel y obtuvo el Premio Clarín 2005 en el rubro Revelación de Folklore, cuando editó su segundo disco "Deslumbre". Su tercer disco,"Margarita y Azucena" (2008), fue producido por Lisandro Aristimuño.
En 2008 fue convocada para el MTV Unplugged de la mexicana Julieta Venegas y fue seleccionada para trabajar con el senegalés Youssou N'Dour.
Su cuarto trabajo, "Churita" contiene por primera vez música original, compuesta, arreglada y dirigida en su totalidad por Mariana.
Y hace una semanas acaba de publicar su ultimo disco "sangre buena"

DISCOGRÁFICA

LUMBRE 2002

DESLUMBRE 2005

MARGARITA Y AZUCENA 2007

CHURITA 2010

SANGRE BUENA 2013

miércoles, 3 de julio de 2013

LILIANA HERRERO

Liliana Herrero es una entrerriana nacida en Villaguay en 1948 que se radicó en Rosario en 1966 para seguir la carrera de Filosofía. Participó de los grupos vocales "Contracanto" y "Canto Libre". Fue detenida por el gobierno militar por participar de la militancia peronista. Allí conoció a Fito Páez.
Fue justamente este músico quien la convenció de que dejara la docencia para dedicarse a cantar, y le produjo su primer disco, en 1987. Este álbum, "de folklore supermoderno", como lo definieron, fue también el debut de Páezcomo productor. Su banda soporte era Juan Perone (percusión), Claudio Bolzani (guitarra), Iván Tarabelli (teclados) y Roy Elder (vientos).
Para 1989, Fito le dejó más libertad en la creación de su segundo álbum, aunque le dio los toques finales, el maquillaje.
«Yo no hago fusión entre el folklore y el rock», aclara. «Lo que yo hago es el choque entre las culturas. Esas culturas se entienden o se confrontan entre sí, pero no se fusionan»(Humor 254, octubre de 1989).
Finalmente, una compañía discográfica importante se interesó en ella y le editó el tercer disco: "Isla del tesoro" (1993), proyecto para el cual contó con invitados como Páez, Ricardo Mollo (de Divididos), Claudia Puyó y Beto Satragni, entre otros.
En 1995 fue premiada con el Konex como una de las mejores cinco intérpretes de la década y fue la representante argentina en el Foro de Organizaciones No Gubernamentales desarrollado durante la Conferencia Internacional de la Mujer, realizada en Beijing. Su actuación fue transmitida por la radio nacional de China. Se presentó como telonera de Fito Páez en River.
«Ya se está armando el próximo disco con temas de folklore. Había pensado salir un poco de allí, pero no todavía: me voy a ampliar hacia lo latinoamericano, (...) pero estoy tratando de dejar de lado los metales y buscando sonidos más de parche, más de cuero y de madera. Me interesa trabajar mucho con el repertorio tradicional»

ACA SECA TRIO

Este grupo vocal-instrumental se formó a mediados de 1999 cuando sus integrantes cursaban la carrera de Composición y Dirección Coral y Orquestal en la facultad de Bellas Artes de UNLP.
Su repertorio está compuesto mayoritariamente por temas de Juan Quintero, y otros importantes compositores argentinos, uruguayos y brasileros.
En 2000 recorren gran parte del país actuando incluso junto a destacados artistas como Juan Falú, Liliana Herrero y Raúl Carnota hasta que en 2003 editan su primer CD: «Aca Seca Trío». Actualmente el trío se encuentra en gira por todo el país presentando su segundo material discográfico: «Avenido».
Es uno de los grupos de proyección folclórica más elogiados por artistas y críticos. Aca Seca Trío se ha convertido con el transcurso del tiempo en un objeto de culto dentro de los amantes del folclore fusión y ha ganado elogios de destacados artistas como Javier Malosseti, Luis Alberto Spinetta, Egberto Gismonti y Pedro Aznar, quien participó junto al trío en la grabación de un DVD.

Integrantes:
Andrés Beeuwsaert: piano, teclado y voz
Juan Quintero: guitarra y voz
Mariano Cantero: percusión y voz

Discografía:
Aca Seca Trío, 2003
Avenido, 2006
Ventanas, 2011

viernes, 21 de junio de 2013

POLLERA PANTALON

En Noviembre de 2005 nace Pollerapantalón, una banda que decide ponerle el pecho a la situación de no encontrar mejor lugar para expresarse que la calle. Formada por un power trío en la base y dos saxos femeninos a la orden de las melodías, Pollerpantalón es una banda hasta ahora instrumental que ofrece ritmos que van desde el funk hasta el ska pasando por el tango, chacarera y musica de europa del este sin olvidar al rock que le pone el toque final a este tren avasallador.

Este mismo mes graban "en casa" el disco "FunkLatino a GoGo", un disco con aire de demo que vendió 300 copias en el verano siguiente con él salen a tocar a la calle. En enero de 2006 emprenden una gira por la patagonia que los lleva a conocer pueblos de las provincias del sur de Bs. As., Rio Negro y Chubut donde terminan su travesía tocando para más de 15.000 personas en la Fiesta del Bosque en Lago Puelo. En este festival graban en vivo su segundo disco "Vivo Lago Puelo".De vuelta en Bs. As. recuperan su lugar de trabajo en la esquina de Florida y Diagonal Norte en el centro de la Capital Federal.

En diciembre de 2006 terminan su tercer disco "Como Loco" grabado en el estudio Tónica, en Buenos aires y salen a mostrarlo una vez más por La Patagonia Argentina y pueblos del sur de la Provincia de Bs. As.

En Abril de 2007 viajan a Uruguay invitados por el festival de Jazz en La Pedrera, donde comparten escenario con grandes músicos de Brasil y Uruguay.

En Junio de 2008 emprenden una gira por el norte argentino que los lleva a conocer buena gente de Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy.

En Octubre de 2008 graban el estudio del Parral de la mano de Ariel Feder su cuarto disco "Con la música a otra parte" que incluye ya varios temas originales de la banda, una pink panther chacarera y un remix del ya conocido "Perdón Astor" versión electrónica de Libertango de Astor Piazzola.

EL CHANGO FARIAS GOMEZ

Chango Farías Gómez, nombre artístico de Juan Enrique Farías Gómez (n. barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos AiresArgentina19 de diciembre de 1937 -Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 2011)1 , fue un conocido músico y cantantede música folklórica de Argentina y político perteneciente al peronismo. Integró Los Huanca Hua y formó el Grupo Vocal ArgentinoMúsicos Populares Argentinos (MPA) yLa Manija. En 2003 lanzó su primer álbum solista. Se ha caracterizado por su espíritu vanguardista e innovador en la forma de interpretar la música de raíz folklórica y especialmente por ser uno de los músicos que introdujo la polifonía en el folklore argentino y latinoamericano. En la actividad política fue Director Nacional de Música (1989-1992) y legislador de la Ciudad de Buenos Aires (2003-2007). Falleció el 24 de agosto de 2011 como consecuencia de un paro cardíaco.

CD RABIA AL SILENCIO HOMENAJE A ATAHUALPA YUPANQUI

"RABIA AL SILENCIO", UN DISCO HOMENAJE A ATAHUALPA YUPANQUI IMPULSADO POR “REVUELTO GRAMAJO", UN PROGRAMA DE FM LA TRIBU, EL DISCO REÚNE A ONCE MÚSICOS QUE RINDIERON UN TRIBUTO DE GRAN LIBERTAD, SIN CEÑIRSE A LUGARES COMUNES ESTILÍSTICOS. 
Cuentan sus hacedores que costó sudor y lágrimas hacer grabar a Walter Malosetti un tema de Atahualpa Yupanqui para incluir en Rabia al silencio, el homenaje impulsado por el programa radial Revuelto Gramajo. El viejo jazzero puso trabas del tipo “no me animo”, “los nombres que hay en el disco son muy importantes como para que toque yo”, “yo no hago folklore” y demás. “Fue un laburazo convencerlo –dice Alejandro Simonazzi, conductor del programa de FM La Tribu–, lo íbamos a buscar a la casa, lo llamábamos por teléfono, reservábamos el estudio y no venía...” Los productores tuvieron que recurrir a su sobrino Raúl y pedirle por favor, que lo hiciera sentir cómodo a dos guitarras. Las primeras tomas no le gustaron nada, pero después se fue distendiendo hasta perderse en el cosmos yupanquiano. La anécdota vale porque su ejecución de La pobrecita es de las más fieles al estilo Atahualpa que figuran en el disco debut de la serie Yass. Malosetti evitó todo giro jazzístico para lograr una versión pura, acabada y respetuosa a rajatabla. “Tuvimos la alegría de que a los 73 años Malosetti grabara por primera vez un tema folklórico”, se enorgullece Simonazzi. Lo opuesto fue la intervención de Ernesto Snajer, guitarrista versátil que, pese a su liga con zambas y chacareras, tomó Chacarera de las piedras, enchufó la guitarra, la hizo sonar como sintetizador y reflexionó ante el resultado: “Suerte que Atahualpa no lo pueda escuchar”.Ese eclecticismo, esa amplitud enmarcan el espíritu de Rabia al silencio. Cada músico tomó al Atahualpa que más le convino y lo reinterpretó con libertad, pero siempre bajo los parámetros englobadores de esa argentinidad que disparaba su guitarra. Entre el respeto de Malosetti y el atrevimiento de Snajer median una muy sensible versión de Viene clareando a cargo de Raúl Carnota; el bajo de seis cuerdas de Willy González para conmover en Piedra y camino; el tinte experimental que la pianista Lilian Saba le imprimió a Cachilo dormido; una rara, extensa, muy arreglada remake de Tú que puedes vuélvete (cuarteto La Acústica) y la sosegada interpretación de Te digo gracias guitarra, con voz y guitarra de Alberto Rojo, contrabajo de Pedro Aznar y arreglos de Roberto Chavero, hijo del payador. “Todos ellos tocan una música nuestra. El logro es que el que hace folklore no queda encerrado en cuatro tonos y un poncho, y el que hace jazz nunca suena igual que alguien criado en Nueva York. Nos basamos en Atahualpa por un tema de identidad, de referencia cultural y de actitud política. No hay músico que lo discuta”, reflexiona Simonazzi.

PETECO CARABAJAL


Cantante, compositor, violinista y guitarrista, Peteco nació el 25 de Mayo de 1956 en La Banda, Santiago del Estero, Argentina. 
Sus primeras presentaciones ante el público fueron junto a Roberto Carabajal, en el Gran Buenos Aires, donde el artista pasó sus años de adolescencia. Al poco tiempo se unieron a “Shalo” Leguizamón, con quién formaron el Santiago Trío. 
Desde 1975 integró Los Carabajal, actuando en todo el país, como también en España, Paraguay y Libia. En 1985 se une a los M.P.A. (Músicos Populares Argentinos) junto al Chango Farías GómezVerónica Condomí, Mono Izarrualde y Jacinto Piedra, con quienes graba dos discos. 
En 1984 participa en un concierto en el estadio Vélez Sarsfield junto a Mercedes SosaMilton NascimentoLeón Gieco
En 1986 participa en el disco “De Ushuaia a La Quiaca” de León Gieco
En 1987, Peteco y Jacinto se van de M.P.A. para concretar un proyecto de ambos, grabar el disco “Santiagueños”. En el año 1991 edita su primer disco como solista “Encuentros”, editado por EMI. 
Participa en dos discos junto a Mercedes Sosa con quien realiza como invitado giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda y Suiza durante tres años. En 1994 edita “Memoria de amor”. 
Su tercer trabajo discográfico, “Borrando fronteras” (1995), cuenta con invitados como Mercedes Sosa,JairoLeón GiecoVíctor HerediaPedro Aznar, Antonio Agri, Julia ZenkoClaudia Puyó, Rodolfo Mederos, entre otros.
Durante el año 1996 graba en vivo su cuarto material “Historias populares” en la ciudad de Córdoba. Hacia fines de 1998 se edita su quinto disco “Andando”. 
En 1999 concreta el espectáculo “Encuentro de Brujos” que estuvo cuatro meses en cartel y contó con invitados: Mercedes SosaJairoLeón GiecoAntonio Tarragó RosPedro AznarVíctor Heredia, el Chango SpasiukLos Nocheros y muchos otros. Culminando el año, graba y edita su sexto disco, “Arde la vida”. En el 2001 participa del álbum “Yo tengo tantos hermanos”, homenaje a Atahualpa Yupanqui junto aMercedes SosaAlberto CortézDivididosLeón GiecoJoan Manuel SerratVíctor Heredia y Luis Eduardo Aute, entre otros. 
En 2003 graba en vivo en La Trastienda el disco “El baile”. Recibe el premio Carlos Gardel como mejor disco solista de folklore 2003. 
En Mayo de 2005 realiza una gira por España que lo lleva por once ciudades. Graba un nuevo disco enmarcado en los 30 años de actividad musical, “Ckayna Cunan”, disco doble que cuenta con invitados como Charly GarcíaSoledadLuciano PereyraEl Chaqueño PalavecinoHilda Lizarazu y otros. 
Recibe el premio Konex como mejor autor y compositor de Folklore de la década.
Su repertorio ha sido grabado por la casi totalidad de los artistas de músicas popular argentina, tales como Mercedes Sosa , Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los Quilla Huasi, Horacio GuaranySoledad , Los Tucu Tucu y Teresa Parodi, entre tantos otros. 
Peteco actualiza el folklore de su tierra utilizando ciertos códigos musicales de aceptada universalidad e indiscutida vigencia, y lo incorpora a una música rica, viva y potente como son la chacharera y otras expresiones características de la música popular argentina.
En el 2007, junto a Demi, Graciela Y Roxana Carabajal, homenajean a su padre, Carlos, en un espectáculo en La Trastienda, llamado “Tributo a Carlos Carabajal", todos los miércoles de Junio y Julio. En esta ocasión se grabó un cd doble en vivo que nos dan una nueva versión de los 30 temas elegidos para homenajearlo. Dividido en dos partes, el Patio y el Escenario, son dos formas de interpretar su obra, en distintos contextos. En Diciembre fue presentando en el Teatro Ópera.
En 2008, el santiagueño presenta "Aldeas".
En 2011 por fin edita su primer Cd+Dvd. Se trata de "El viajero", álbum que contiene 20 canciones donde puede oírse el violín de Peteco. Entre ellas, interpreta "Corazón delator", de Gustavo Cerati; "Bienvenidos", de Demi Carabajal; "La Guitarra", de Atahualpa Yupanqui; "Como la verdad", de Víctor Heredia; y "Vamos a andar", de Silvio Rodríguez.
El 7 de noviembre de 2012 CM, el Canal de la Música, transmitió en vivo la 14° edición de los Premios Gardel a la Música. "El viajero" se llevó la estatuilla a Mejor Álbum Artista Masculino de Folklore, terna compartida con Facundo Saravia y Juanjo Domínguez.

SCHUYLER FISK

La hija de la ganadora del Oscar Sissy Spacek, Schuyler Fisk mantiene una carrera como actriz a lo largo de su adolescencia y los veinte años antes de cambiar el enfoque de sus composiciones, que fusionó folk-pop contemporáneo con una cantante / compositora acercamiento íntimo. Fisk nació en 1982 en Los Angeles, CA; poco después, ella y su madre se mudó a la ciudad Apalaches universidad de Charlottesville, VA, donde comenzó a protagonizar obras de teatro escolares. A pesar de los roles en el club Canguros y Jack Negro vehículo Orange County dieron Fisk su propio sabor de Hollywood, que optó por permanecer en Virginia, asistir a la universidad en la Universidad de Virginia, sin dejar de hacer una televisión de vez en cuando, y aspectos de la película.
Comenzó la música trabajando activamente en sus veinte años, comenzando con una asociación para componer canciones de Joshua Radin y un contrato con Universal Records. El dúo escribió una canción para la banda sonora de Last Kiss en 2006, y se unió a Fisk Radin en el camino poco después. Después de cuatro años en la lista universal, sin embargo, ningún álbum de larga duración había aparecido, lo que provocó Fisk para dejar la etiqueta en 2008 y liberar digitalmente su esfuerzo de debut, The Good Stuff.

ÓLAFUR ARNALDS

Ólafur Arnalds es un músico, compositor y productor musical nacido el 3 de noviembre de 1986 en Mosfellsbær, Islandia. Su trabajo mezcla cuerdas con piano, agregando elementos electrónicos, realizando un cross-over entre la música clásica y lo moderno. En sus inicios fue baterista en las bandas de hardcore/metal como Fighting Shit y Celestine. En el año 2004 compuso y grabó la introducción y dos cierres para el álbum Antigone de la banda alemana de metal Heaven Shall Burn, así como a su vez compuso e hizo arreglos de cuerdas para la banda inglesa 65daysofstatic.

Su primer trabajo en solitario, titulado «Eulogy for Evolution», fue lanzado el 12 de octubre de 2007. Posteriormente le siguió el EP «Variations of Static», en 2008. Este mismo año también se fue de gira junto con la banda Sigur Rós, y agotó las entradas el día de su presentación en el The Barbican Hall de Londres. En 2009, partiendo desde el 13 de abril, compuso y lanzó una canción diara por 7 días consecutivos, en lapsos de 24 horas, a través de una página de internet que abrió el artista. La colección de temas sería después recopilada en el trabajo titulado «Found Songs».

sábado, 15 de junio de 2013

TRIO OESCH ALCARAZ MELCHIORI

Desde Mendoza viene este poderoso trío con todas las influencias de la música andina, cierta fascinación por el jazz y un sonido particular para su propuesta. Tres grandes instrumentistas que fusionan la tradición folklórica sudamericana con músicas actuales. Su debút discográfico es altamente recomendable.
Este trío inició su periplo allá por el 2008 en Mendoza con Carlos “Quique” Öesch, destacado percusionista, Sebastián Alcaraz (en violín y todo tipo de instrumentos de viento), más el contrabajistaLaureano Melchiori.
Hacen música instrumental y propia, creada en conjunto desde los innumerables lenguajes que manejan, desde su formación y la información actual. Según sus palabras: “El estilo se puede definir como una fusión de música contemporánea con raíces latinoamericanas, ya que los temas siempre tienen un disparador creativo (sea rítmico, armónico, melódico o tímbrico) vinculado al folclore latinoamericano y en especial a la música andina, a la vez que utilizamos también elementos ajenos a éste”. 

Y si hablamos de lo que se escucha en esta primera producción llamada Chakana, podemos también hacer mención a la presencia de ideas que vienen de músicas populares más urbanas, como el jazz o el afrobeat, incluso por momentos algo más académico o de otras tradiciones más lejanas, pero siempre con la impronta del folklore. Además en el disco hay composiciones de los tres músicos y se nota el carácter de cada uno ellos en las distintas piezas, a la vez que se amalgaman a la perfección. Es un verdadero placer oír como los temas combinan y cruzan géneros, patrones rítmicos e instrumentos. Con excelentes arreglos vocales (hay cantantes invitados, pero no canciones) e infinidad de timbres ya que cada uno tiene varias posibilidades de sonido, incluso el contrabajista que en algunos casos utiliza un bajo o el contrabajo tocado con arco; con todo sus temas resultan muy ricos en textura musical. 

El nombre del álbum hace referencia al nombre de la Cruz Andina o también conocida como la “Cruz del sur”, símbolo de la cosmovisión andina; esas temáticas son plasmadas además en todo el material (la gráfica, los textos y el concepto general del disco). Contiene diez tracks que todos son de desarrollo largo, duración promedio 6 minutos y con desenlaces atrapantes. Momentos de suma sutileza o pasajes en los que ponen mucha energía en sonar directos y contundentes.
Una verdadera joya, hecha a puro talento de estos tres instrumentistas que tienen mucho para decir y han encontrado una original forma de hacer escuchar. 

BICHO DIAZ

Julio “Bicho” Díaz nació en Humahuaca en 1963. Desde los cuatro años ejecuta el charango y otros instrumentos autóctonos de su pueblo natal. A los doce años formó el grupo los “Omaguacas”, conjunto con el que recorrió los escenarios del país (entre ellos Cosquín) y grabó dos casettes, incluyendo temas de su autoría que había compuesto en la escuela primaria. En Humahuaca fue docente y director de la Banda Municipal de Arte Folclórico, además de integrar y fundar, con el tiempo, diferentes grupos musicales como “La Camerata Humahuaca” y “La Eléctrica Folclórica”. Desde hace 16 años, se encuentra radicado en Córdoba, lugar donde ejerce la docencia y le sirvió de plataforma para llevar su propuesta a distintos escenarios del país y del mundo. Pero no deja de volver constantemente a su tierra, para los carnavales, la semana santa, la celebración de Pachamama y otras fiestas populares.
Innovador y seguro de lo que hace, este creador y notable instrumentista, habló con Argentina Folclore y compartió sus vivencias y proyectos.
- ¿Cómo descubrió su vocación por la música?
- Nací en Humahuaca y muy tempranamente, al decir de mis padres, ya nací con una inclinación muy fuerte para la música y para la danza. Andaba golpeando todo, sacándole sonido a todo y tal es así que tempranamente mi madre me comenzó a estimular y ya supo que no iba a haber otro camino para mí que la música. Así que a los cuatro años, en un día de reyes, me dejaron como regalo en unas zapatillas viejas un charango, una quena, un bombito pequeño y una guitarra que también era pequeña, medio de juguete. Y allí arranqué sistemáticamente. Si bien, hasta ser adulto fui autodidacta, después de adulto recién estudié, la música era mi vida. Entonces era más importante que la escuela, mis animales, mis cabras, que todo. Andaba con mis instrumentos día y noche.
- ¿Cuál fue el primer trabajo discográfico que editó?
- A los doce años grabé un primer disco con un grupo que tenía con otros chicos de mi edad, que fuimos a recalar siendo muy niños a Buenos Aires con ese anhelo, con ese sueño que tienen todos los artistas en un momento. Enganchamos un sello en Mar del Plata y grabamos un disco con este grupo que se llamaba “Los Omaguacas”, música tradicional andina, o para que la gente entienda mejor se llama música de la Quebrada de Humahuaca, con un ensamble instrumental tradicional, o sea, quenas, zampoñas, sikus, charango, guitarra, bombo, y con temas tradicionales y un par de temas propios también. En ese disco estaban dos temas que yo compuse cuando tenía ocho años. Para mí, ese primer disco fue una cosa impresionante por la edad que yo tenía. Era una cosa increíble porque llegar a un disco en ese tiempo era muy difícil. Uno ahora lo puede hacer independientemente, antes no era así. Después participé en muchísimos discos, en bandas, con amigos, siempre en producciones independientes. Pero los los discos que más trascendencia han tenido fueron los que hice ya estando en Córdoba, donde vivo hace 16 años, y fueron: “Concierto de los Andes”, “Sumando Corazones”, “Sin Límites” y “Yo no canto por cantar”.
-¿Qué nos podría comentar sobre estos materiales?
- El primer disco es un sueño que yo tenía, que viví en la época del advenimiento por los 500 años, porque yo también estoy comprometido y trabajando desde siempre en el Movimiento de Recuperación de todo lo que tiene que ver con nuestras cosas como aborígenes. Yo soy de ascendencia aborigen de la etnia Omaguaca. Entonces cuando se venían los 500 años, una de las cosas que yo pensaba, de las tantas que uno piensa, buenas o malas, decía que lindo que hubiera sido el verdadero encuentro. Hubo masacre, exterminio, de todo, menos encuentro. Entonces yo soñaba y decía “pucha, como no fue un encuentro” porque me imaginaba a los músicos de allá llegando y encontrándose con los músicos de acá diciendo vamos a tomar una chicha y diciendo “mirá que instrumento tengo yo” y “mirá lo que escribo y lo que canto”. Yo me imaginaba eso y digo que maravilloso que hubiese sido de esa manera y así surge La Camerata Humahuaca, que está un poco registrado en ese trabajo que pretende ser un ensamble mezclando todos los instrumentos clásicos andinos con una orquesta de cámara clásica europea. Todo tiene que ver con lo que yo me imaginaba que es esa mezcla. Salvo un tema, todos los temas son de autoría propia, tiene características instrumentales, hay solo un par de temas cantados y el resto es instrumental.
El segundo ya es otro proyecto, pensado desde hace mucho tiempo. Yo ya venía pensando en códigos que tengan que ver con la realidad que uno vive cotidianamente, Pensaba en la contradicción de vivir en una ciudad y estar cantándole al campo, que para mi todavía es parte de mi realidad, porque yo siempre vuelvo a mi pueblo. Pero a mí me interesa un folclore vivo, de hoy, no una pieza del pasado o algo muerto, estático sino una cosa que tenga que ver con lo que nos sucede todos los días en cada esquina, en este caso, Córdoba que es la ciudad donde yo vivo actualmente.
-¿De ahí surgió la propuesta de la Eléctrica Folklórica?
-Uno conoce gente, conoce músicos que les ha tocado nacer en la ciudad, vivir otra realidad, que han crecido con otros palos musicales y comparte cosas y de ahí también surge nuestro folclore con la Eléctrica. Entonces tiene esos colores y esos matices. Siempre hago mi música pensando en que no pierda identidad, de que sea algo nuestro y le doy colores actuales porque yo creo que de eso se trata, la vida es así, sino se hace un cadáver, se hace algo muerto. Yo siempre cuando hablo con alumnos, amigos, gente o público les digo, por ejemplo, que cuando uno concibe una zamba es básicamente un juego de relación amorosa. Mi abuelo se enganchó a mi abuela de una forma; mi viejo a mi vieja de otra forma, con otros códigos; y yo también tengo otros códigos, entonces es imposible hacer una cosa estática con la zamba, porque si queda estática se muere, desaparece y eso es lo que no hay que hacer. Hay que tener siempre la apertura suficiente como para permitir que el folklore naturalmente vaya evolucionando. Naturalmente digo también porque a veces en la búsqueda de ir hacia adelante uno se da cuenta que tiene que retroceder de nuevo y volver a las raíces. Pero bueno de eso se trata, ese es el desafío que yo me propuse.
- ¿Cómo se vive la música popular en su tierra natal, Humahuaca?
- Nosotros tenemos la suerte de ser, creo, la provincia más rica en cuanto a manifestaciones culturales propias. Hay una variedad impresionante y una vigencia muy importante. Viajé por todo el mundo, sobre todo, conociendo mi país y he descubierto que desgraciadamente en muchos lugares se habla del folclore y de las cuestiones culturales, de determinados eventos, como cosas del pasado. Yo muchas veces he llegado a muchos lugares que se decía: “aquí estoy en el lugar de la chacarera”, y nunca encontré nada, siempre encontré lo que encuentro en todos lados, que es la música de moda, la que se escucha en todos los medios. Pero, por suerte en Jujuy, sigue aún viva nuestra identidad. Tenemos una enorme cantidad de manifestaciones -música, cerámica, tejido, escultura, poesía- que tienen que ver con lo nuestro. En ese aspecto me siento afortunado de ser de allá y de haber heredado todo eso.
- ¿Por qué eligió ser un artista independiente?
- Ser un artista independiente, te permite la tranquilidad de hacer lo que vos piensas, sientes y concibes desde tu filosofía, tu vivencia, tu visión social, política y de lo que es tu realidad, la de tu pueblo y la del cosmos. En un punto es una elección. En un momento uno debe decidir que es lo que debe hacer y se decide por la búsqueda, por intentar aportar un granito en esta arena total que es la cultura nuestra, entonces uno sabe que va a ser difícil el camino y a la vez tiene la tranquilidad de decir “yo estoy haciendo lo que quiero, estoy tranquilo conmigo mismo, antes que nada”. Después, está la lucha, el anhelo de poder vivir dignamente de lo que uno mejor hace, que en este caso es la música.
- ¿Cuál es la principal satisfacción que le dio la música?
-La satisfacción es la gente que uno conoce, los lugares que uno conoce, pero los lugares tienen sentido a través de la gente. Yo puedo decir que tengo gente que extraño cotidianamente en distintos lugares del mundo y que tengo necesidad de verla, de hablar, de compartir. Gente que me hace sentir que no estoy tan solo y que no estoy tan equivocado por ahí en lo que pienso. Creo que hay mucha gente que piensa, siente, sufre y goza igual que yo; y que la música me haya servido de puente para conocerlas, eso me parece maravilloso.

viernes, 14 de junio de 2013

PINK MARTINI

Pink Martini es una "pequeña orquesta"1 de Portland, Oregon, fundada en 1994 por elpianista Thomas M. Lauderdale. Pink Martini interpreta diferentes géneros musicales como la música latina, música lounge, música clásica, o el jazz. Su música ha sido descrita muchas veces como "vintage", una descripción que muestra el contenido, el estilo y la duración de las canciones que han inspirado muchas de sus canciones.
Originalmente crecieron juntos para en representaciones en Portland,1 Pink Martini realizó su debut europeo en el Festival de Cine de Cannes.1 Durante el 2003 el grupo realizó una gira que incluyó países como Francia, España, Portugal, Bélgica, Suiza, Mónaco, Grecia, Turquía, Perú, Taiwán, Líbano y los Estados Unidos, realizando conciertos propios o como acompañantes de otros grupos. Las letras de sus canciones están cantadas en diferentes idiomas: inglés, español, francés, italiano, portugués, japonés e incluso en árabe o griego moderno,1 en algunas ocasiones.
El álbum debut de Pink Martini, Sympathique, fue producido por el propio sello del grupo, Heinz Records, en el 1997, del cual se han vendido más de 1.300.000 copias por todo el mundo.2 La canción con el mismo nombre se presentó en el CD "World Lounge" Putumayo World Music.
En octubre de 2004, el grupo grabó su segundo disco, Hang on Little Tomato. Durante el periodo que va de su primer a su segundo disco, el cantante Pepe Raphael dejó el grupo para concentrarse en su segundo grupo, Pepe and the Bottle Blondes. La cantante principal China Forbes continuó escribiendo canciones con Lauderdale, ayudando a la banda a tomar una dirección más original.
Las canciones de Pink Martini han aparecido en diversas películas como En carne viva (In the Cat), "Persiguiendo a Betty" (Nurse Betty), "Josie y las Melódicas" (Josie and the Pussycats), Tortilla SoupShanghai Kiss y "El Sr. y la Sra. Smith" (Mr. & Mrs. Smith), y han sido usadas igualmente en series de televisión "Tan muertos como yo" (Dead Like Me), "Los Soprano" (The Sopranos) y "El ala oeste" (The West Wing), entre otros[cita requerida]. La canción "No hay problema" está incluida como música de fondo para Windows Server 2003 de Microsoft, así como en Windows Longhorn, ahora conocido como Windows Vista.[